Folder contentivo con las actividades de la materia dada en el primer trimestre, presentado por la estudiante Clara Carolina Reyes, con cédula 8-862-141.
Biografía de la estudiante
Clara Carolina Reyes, nacida en la Ciudad de Panamá, el 6 de septiembre de 1990. Cumplió sus estudios de Bachiller en Ciencias y Letras en la Escuela Franco Panameña, para el año 2008, destacándose como una estudiante en el puesto de Cuadro de Honor.
En el año 2009 empezó sus estudios en Derecho y Ciencias Políticas, en la Universidad de Panamá. Sustentó su tesis dentro de la rama de Derecho Internacional Público, donde obtuvo la calificación máxima de 100 y posteriormente obtuvo su título de Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas con el capítulo de Honor Sigma Lambda.
Ha desarrollado estudios en otros idiomas como inglés y portugués.
Representó a Panamá en el International Youth Leadership Conference, realizado en la ciudad de Praga, República Checa en el año 2012.
Durante el año 2013 participó activamente en la organización AIESEC, siendo team leader project de intercambios.
Para el 2014, fue elegida para realizar una pasantía durante cuatro (4) meses en la Organización de los Estados Americanos (OEA), sede de Panamá.
Desde el 2014 hasta la actualidad ha desempeñado sus labores en el sector público, ejerciendo en instituciones como el Órgano Judicial (Tribunal Marítimo), Procuraduría de la Nación (Fiscalía) y en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Asesoría Legal).
Actividad en clase (Diagnóstica)
Actividad Diagnóstica
Durante el desarrollo de clase el día jueves 18 de enero de 2018. El profesor José Antonio Frías realizó las siguientes preguntas:
1. ¿ Qué es la educación y que es educar?
2. ¿Por qué hablamos de enseñanza-aprendizaje como elementos inseparables de un mismo proceso?
3. ¿ Qué elementos integran los fundamentos de la educación y cual es importancia en este proceso?
4. ¿ Como se divide el sistema educativo panameño? ¿Cuántos niveles lo integran? ¿Cuáles son?
Las respuestas escritas por la estudiante son:
1. ¿ Qué es la educación y que es educar?
- Educación: es aquel conjunto de conocimientos adquiridos desde la infancia (en casa y en la escuela) hasta llegar a la universidad, donde se empieza a saber sobre la vida, objetos generales y específicos sobre una carrera en especifico, valores, modales, artes, datos religiosos y académicos.
- Educar: Es el acto ejercido por una persona, (usualmente nombrado profesor, maestro, docente o educador), a otro individuo o conjunto de estos (los cuales son llamados alumno (s), estudiante (s) sobre conocimientos y explicaciones de lo que tenga a bien saber o aprender.
Son elementos inseparables que se enseña y debe aprender; es decir, lo que es demostrado debe ser captado para el conocimiento. Ya que no es necesario la enseñanza para el aprendizaje, ya existe la capacidad de aprender por si mismo o simplemente que alguien le facilite la información y le de guías.
3. ¿ Qué elementos integran los fundamentos de la educación y cual es importancia en este proceso?
Los elementos integrados dentro de los fundamentos de la educación son los: sociológicos, psicológicos, económicos, antropológicos. La importancia es que el conjunto de los mismo forman la base de lo que debe ser enseñado en cada clase de la educación.
4. ¿ Como se divide el sistema educativo panameño? ¿Cuántos niveles lo integran? ¿Cuáles son?
El sistema educativo panameño se divide en niveles, esta integrado por tres (3) diversos niveles, los cuales son:
- Educación Básica General o (pre-media): comprendida desde el jardín de infancia hasta el noveno grado (9°).
- Bachillerato: que se da desde el décimo grado (10°) hasta el duodécimo grado (12°), comprendiendo los tres últimos años de la escuela secundaria, existiendo diversos tipos de bachiller tales como: comercio, ciencias, letras, etc.
- Universitario: El cual surge una vez terminado el segundo nivel, y esta comprendido por estudios en técnicos superiores, licenciaturas, post-grado, maestría, doctorados, post-doctorados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)