Actividad 3
DESARROLLADA EN CLASES
I. Lectura del libro
Profesión: Profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Y prepárate para sustentarlo. (Leer en casa).
Profesión: Profesor en América Latina ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo? Y prepárate para sustentarlo. (Leer en casa).

Ante las preguntas de: ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo?
Por medio de la lectura del material ofrecido, fueron factores históricos lo que conllevaron a que se diera el desprestigio, estos hechos históricos que ocurrieron en el siglo XX son: la expansión de la cobertura escolar y los cambios en la profesión docente.
Dentro del primero mencionado anteriormente, se dio el primer gran golpe para el prestigio del docente, el cual muchos expertos comentan fue la estrategia generalizada de abrir programas extraordinarios que brindaban el título docente en corto tiempo, en tan solo seis (6) meses (en algunos casos); a estos cursos se les denomino como una "olla de presión".
Otros factores que afectaron el prestigio de la docencia son:
- La falta de interés por los jóvenes más prestigiosos y talentosos, quienes prefieren estudiar otra carrera que de mayor lucro como (ingeniería, medicina, abogado).
- La pérdida de ingresos, junto con la baja calidad percibida en su formación.
- El cambio en el mercado laboral de las mujeres, antiguamente la mayoría de las docentes era mujer, pero con la industrialización, declaración de derechos igualitarios; se dio el estudio de otras carreras por parte de las mujeres, lo que llevo como consecuencia una disminución en el cuerpo docente en América Latina.
La segunda pregunta, del cómo recuperarlo, es un auto cuestionamiento que se han hecho muchos países en la región americana, por lo cual han implementado políticas que han servido para elevar nuevamente el prestigio docente, estas son:
- La meritocracia: que es dar promociones y oportunidades a los profesores por su buen desempeño en sus labores. Lo cual hace que los estudiante y padres de familia, evalúen al profesor y esté por tener un premio a cambio se esmera en dar lo mejor de si, en trato y educación.
- Mejorar los salarios, al punto de volverlos más competitivos, dar mayor remuneración por el esfuerzo y logro alcanzado por el docente en su trabajo.
- Selectividad en el ingreso como docentes, en los países donde existen mejores resultados de aprendizaje, los docentes son elegidos con rigurosos y difíciles planes de selección para ser seleccionados, lo que hace que no cualquiera pueda llegar a impartir clases.
- becas y créditos para incentivar a los futuros candidatos jóvenes, quienes son capaces intelectualmente pero con limitados recursos económicos para acceder a los estudios.
- Regular los programas educativos, entre los que se detallan elaborar el currículo y establecer el perfil requerido de los egresados.
II. Debate dirigido en torno al contenido del libro.
Dividiremos el grupo en dos. Unos a favor de la hipótesis planteada por el libro y otros en contra.
Presentación de conclusiones. Todo oral y centrado en el desempeño.
(Debate y desarrollo en clase el día jueves 1 de febrero de 2018).
**Totalmente de acuerdo con el contenido del libro. Me gustó mucho la idea de la meritocracia y creo que debe ser aplicada en Panamá en todos los niveles educativos; ya que existen muchos profesores irresponsables que no asisten a clases, o con mala actitud para el aprendizaje.
Presentación de conclusiones. Todo oral y centrado en el desempeño.
(Debate y desarrollo en clase el día jueves 1 de febrero de 2018).
**Totalmente de acuerdo con el contenido del libro. Me gustó mucho la idea de la meritocracia y creo que debe ser aplicada en Panamá en todos los niveles educativos; ya que existen muchos profesores irresponsables que no asisten a clases, o con mala actitud para el aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario